CONCLUSIONES Y EJEMPLOS DE LA ETICA NORMATIVA
Conclusión N°1: La que elabora normas es, la ética normativa, pero no sigue si se cumple o no, es decir, la que nos describe lo que es bueno y malo, la ética normativa es una guía de acción para responder a las preguntas del diario de vivir y tomar una decisión como el ¿que debo hacer? frente a una situación, para poder distinguir entre lo correcto o lo incorrecto, básicamente la teoría de la conducta es la que nos ayuda con estos criterios diciéndonos qué es lo permitido entre los parámetros de la ética moral.
Conclusión N°2: La que evalúa cuáles son las acciones buenas es la llamada teoría del valor, también cuál es son sus verdaderas implicaciones, la ética normativa actúa y se tiene muy en cuenta en las políticas públicas, son muchos temas de debate que a la fecha no se han solucionado, porque tiene muchos conflictos morales, sus decisiones sobre el aborto, la eutanasia, los derechos animales entre otros.
Tenemos diversas actividades calificadas como buenas, malas, correctas, incorrectas, también existen deberes y/o obligaciones. La ética normativa nos ayuda para hacer objetivos teniendo en cuenta que maneja normas y parámetros para tomar las decisiones correctas esta se basa fundamentalmente en el argumento de la razón donde actúa el juicio moral.
Conclusión N°3: Siempre vamos a estar expuestos ante juicios morales, existen diferencias entre ellas, se hacen juicios morales por las actitudes, es decir por las voluntades buenas y como se ve esto frente a la moral, la actitud moralmente buena esa aceptando el punto de vista de los demás y la mala rechazandolo totalmente.
Las acciones que uno realiza se clasifican en Buena, correcta, mala, incorrecta, seguro su objetividad y en los argumentos que se tienen para probar si se actúa de manera correcta o incorrecta.
Ejemplo: si soy gerente de un banco y podría sustraer a 5000 cuentas bancarias solo 1 centavo a cada una, sería lucrativo para mi y despreciable para los clientes, tomando en cuenta que es solo 1 centavo e inmoralmente le podria colocar el nombre de algún impuesto extraordinario, estoy robando porque puedo hacerlo pero al ser una persona ética no debe suceder esta situación.
Conclusión N°4: El comportamiento brota de la actitud, es decir, cuando tienes una actitud moralmente Buena, de igual manera serán los resultados, sin embargo si es mala así mismo será malo, para ser moralmente buenos es necesario que haya disposición de actuar moralmente recto.
Ejemplo: hay situaciones diarias que se presentan con nuestros hijos y es que se ha puesto de moda, el bullying cómo enfrentar uno esta situación, diciéndole que se defienda, diciéndole que lo denuncien, y qué pasa cuando se quedan callados, aquí hay un problema moral grande, porque como padre no quisiera que mi hijo fuera abusado, por el contrario preferiría que se defienda y es ahí donde vienen los criterios de si estamos cumpliendo la ética normative y moral.
Conclusión N°5: Los criterios de la actitud moralmente buena existen y hay unas reglas estipuladas según varios escritores, donde se debe de tener en consideración los parámetros de pensar, valorar y después actuar de un modo imparcial, el resultado no puede ser válido sólo para una persona, a razón de beneficio propio sino que debe de ser independiente para quien la asume.
Conclusión N°6: La ética aplicada, aplica la ética normativa a problemas específicos controversiales, muchos de los cuales son tratados directamente en las políticas públicas. Entre los problemas que trata se encuentran aquellos correspondientes al aborto, la eutanasia, los derechos animales, la bioética, la ética médica, la ética utilitaria, la ética de la información, etc. En otras palabras, toma una teoría ética, como el utilitarismo, la teoría del contrato social o la deontología, y la aplica a un conjunto particular de circunstancias.
Ejemplo: podemos prescindir normas en base a la ley o a la formación correcta adquiridas en nuestra vida cotidiana, ya sea profesionalmente o humanizándonos con otros, ya que el principal ideal es el argumento de la razón.
No comments:
Post a Comment